viernes, 28 de noviembre de 2008

El detective salvaje

"Tal vez fue la locura la que me impulsó a viajar. Puede que fuera la locura. Yo decía que había sido la cultura. Claro que la cultura a veces es la locura, o comprende la locura. Tal vez fue el desamor el que me impulsó a viajar. Tal vez fue un amor excesivo y desbordante. Tal vez fue la locura".

Amuleto, R. Bolaño.

Si se puede estar enamorado de un personaje de ficción, aquí declaro mi amor incondicional hacia Arturo Belano. ¡Qué bien volver a verte!

jueves, 27 de noviembre de 2008

Trabajos de demolición



Pasaste estos últimos inviernos, al calor de un infierno, construido en el amor para acabar en demolición.
Me dices: “Ahora ya estas advertido, no te fies de un animal herido”.

jueves, 20 de noviembre de 2008

Manos a la obra


Muro de separación. Israel-Cisjordania.

Charing Cross Road, London.

Morro da Providencia, Rio de Janeiro.



JR

lunes, 17 de noviembre de 2008

Gerda Taro.


"Mereceríais ahora, pequeña Gerda Taro y Robert Capa, un recuerdo visible en cualquier campo de batalla de entonces o en el tronco de cualquier pino de la sierra, para que sintiéramos ondear, aunque invisible, aquella pobre bandera tricolor que combatía por la paz mientra era atacada por los de la guerra"

Rafael Alberti.

Gerda Taro.

jueves, 13 de noviembre de 2008

Drifting and Tilting.

Vale.

Si vas a ver un concierto de diferentes autores cantando canciones de Scott Walker, ¿qué esperas? Pues diferentes autores cantando canciones de Scott Walker. Obvio.

Pues no. Aquí te encuentras mucho ruido y pocas nueces. Mucho concepto y muy poca emoción (por no decir nula). Una bailarina de danza contemporánea haciendo el cafre en camisón de raso, tíos con máscaras con cesped en la cabeza, un tío haciendo de viento que mueve un periódico durante 5 minutos de reloj... ah, sí, y que no se me olvide, un boxeador negro descargando su ira contra un cerdo abierto en canal y colgando de una pata. Muy bien, señores del Barbican. Bravo!

Alguien dijo una vez, "la historia me absolverá". Pues eso, señor director, buena suerte.

Y para el desquite y olvidarnos de los 20 pounds q hemos pagado:

lunes, 10 de noviembre de 2008

El miliciano y la escritora.

El doctor Aymerich era feliz con tal de que le dejaras hablar sin importarte que se metiera en largas digresiones o se demorara en detalles irrelevantes. Gracias a sus pláticas, en las que a veces se sorbía la saliva en el momento de aspirar asmáticamente el resuello, me enteré de que John Dos Passos no quiso coincidir en el Voramar con Hemingway porque ya estaban peleados y andaban uno huyendo del otro, pero sí vino la escritora norteamericana Dorothy Parker, que era la diva de los círculos de intelectuales y artistas de Nueva York. La terraza estaba llena de milicianos y de brigadistas con piernas escayoladas y cabezas vendadas, todos mezclados. Algunos asistían al concierto tumbados en camillas con heridas recibidas en el frente de Madrid. Parece que Dorothy Parker vivió aquí una intensa pasión de tres días con uno de los milicianos, un tal Juanito Ruano. Después del concierto cogió de la mano a este soldado convaleciente, que por lo visto era el más guapo de todo el hospital, y se lo llevó hacia la oscuridad de la playa.

-En el cristal de la alacena de Juanito Ruano -me dijo el doctor Aymerich- puede que haya una foto amarilla con la escritora cogida de su brazo y la cabeza doblada sobre su hombro, con el rostro feliz. El hombre se salvó de la herida de bala en la cabeza de puro milagro, pero no se ha recuperado aún de aquella aventura. Todavía va contando la historia por los bares de Castellón, y como nadie sabe quién era Dorothy Parker, la gente lo toma por loco. En los hospitales de sangre el sexo suele ser frenético, muy desesperado. Este país olía a muerte por todas partes, pero, en medio de la agonía, en este hotel hubo momentos muy bellos y pasiones muy primitivas.

http://www.barcelonareview.com/34/s_dp.htm

viernes, 7 de noviembre de 2008

miércoles, 5 de noviembre de 2008

Black Army

Pues no, no va a ser lo mismo...



martes, 4 de noviembre de 2008

Empezamos...

La chair est triste,hélas ! et j'ai lu tous les livres.

Fuir ! là-bas fuir ! Je sens que des oiseaux sont ivres

D'être parmi l'écume inconnue et les cieux !

Rien,ni les vieux jardins reflétés par les yeux

Ne retiendra ce coeur qui dans la mer se trempe

O nuits ! ni la clarté déserte de ma lampe

Sur le vide papier que la blancheur défend

Et ni la jeune femme allaitant son enfant.

Je partirai ! Steamer balançant ta mâture,

Lève l'ancre pour une exotique nature !


Un Ennui,désolé par les cruels espoirs,

Croit encore à l'adieu suprême des mouchoirs !

Et,peut-être,les mâts,invitant les orages

Sont-ils de ceux qu'un vent penche sur les naufrages

Perdus,sans mâts,sans mâts,ni fertiles îlots ...

Mais ,ô mon coeur, entends le chant des matelots !


Brise Marine, S. Mallarmé.